El CEEISCAT comparte los resultados del proyecto TÉSTATE en VIH y hepatitis C
Dos estudios del CEEISCAT-IGTP han evaluado una estrategia online de autotoma de muestras de VIH y VHC, demostrando que es eficaz y segura.

At the IGTP TODAY
Dos estudios del CEEISCAT-IGTP han evaluado una estrategia online de autotoma de muestras de VIH y VHC, demostrando que es eficaz y segura.
Los centros del entorno del Campus Can Ruti se han unido para desarrollar un programa con el objetivo de compartir habilidades, conocimientos y recursos para potenciar la innovación. El programa se llama Innomed y recientemente ha recibido una ayuda de la plataforma ITEMAS.
Los otorga la Fundació Catalunya La Pedrera y premian, retienen y potencian las carreras de jóvenes talentos, con recursos propios y también aportados por la Gerencia Territorial Metropolitana Norte del ICS.
Los fondos recaudados en la edición 2022 de La Marató de 3Cat permitirán a 71 equipos de investigación llevar a cabo 37 proyectos en el ámbito de la salud cardiovascular para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que representan la principal causa de muerte en los países desarrollados. Uno de los proyectos premiados implica la participación de investigadores del proyecto GCAT del IGTP, y está coordinado por la Dra. Camille Lassale de ISGlobal.
Esta investigación, coordinada por el Cima Universidad de Navarra, abre nuevas perspectivas para el tratamiento de diversas formas de cáncer. Se ha realizado en colaboración con la Dra. Carolina Armengol, líder del grupo de Oncología Hepática Infantil C-LOG del IGTP, grupo pionero en el estudio del cáncer hepático infantil en España.
El primer test de orina que detecta la fibrosis renal como alternativa a las biopsias renales, iniciativa del grupo IVECAT, y un proyecto que aplica inteligencia artificial para categorizar rápidamente a los pacientes con ictus y mejorar sus posibilidades de recuperación, del grupo de Investigación Neurovascular, son dos de los quince proyectos procedentes de centros de investigación catalanes seleccionados en el marco de la convocatoria 2023 del nuevo programa CaixaImpulse de Innovación en Salud.
Un artículo publicado en Nature Communications sobre el estudio piloto realizado en Cataluña para evaluar la autotoma de muestras biológicas revela la alta aceptabilidad de la propuesta y el rol clave de la diagnosis en las personas sin síntomas de mpox.
El proyecto colaborativo InMaM del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en el que participan Cataluña y el País Vasco, busca encontrar nuevos tratamientos basados en inmunoterapia frente al cáncer de mama en estado metastático.
Un estudio coliderado por investigadoras del IGTP, IIB Sant Pau e IDIBGI concluye que el transporte directo a un centro de referencia para el tratamiento endovascular podría no ser la mejor opción para los pacientes con diagnóstico final de hemorragia intracerebral o ictus hemorrágico.
La red Iberoamericana RIGHT PLUS, de la que el CEEISCAT es miembro fundador y, conjuntamente con Coalition Plus, co-coordinador, ha presentado su lanzamiento en una reunión en Buenos Aires (Argentina) los días 28 y 29 de agosto.