Éxito del tercer Scientific Retreat del IGTP
El evento se consolida como un nexo de la investigación que se lleva a cabo en el Campus Can Ruti. Este año se ha centrado en el envejecimiento y un modelo de asistencia centrada en el paciente.

At the IGTP TODAY
El evento se consolida como un nexo de la investigación que se lleva a cabo en el Campus Can Ruti. Este año se ha centrado en el envejecimiento y un modelo de asistencia centrada en el paciente.
Un equipo de investigación, liderado por la Dra. Conxi Lázaro jefa del grupo de cáncer hereditario del IDIBELL y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), y el Dr. Eduard Serra, del grup de investigación de Cáncer Hereditario del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), ha publicado en la revista Molecular Oncology la ampliación de una plataforma de medicina de precisión para analizar y mejorar los tratamientos de los tumores malignos de la vaina nerviosa periférica.
Un grupo del IGTP y de ISGlobal ha contribuido a elaborar un documento con nuevas directrices para el aislamiento y la caracterización de vesículas extracelulares en la investigación de enfermedades parasitarias. El estudio, publicado en la revista Journal of Extracellular Biology, podría mejorar nuestra comprensión de las interacciones huésped-parásito y avanzar en el diagnóstico precoz, el tratamiento y la prevención de enfermedades causadas por parásitos.
Investigadores del IGTP han descubierto que administrar apotransferrina humana a modelos de ratones afectados por hemorragia intracerebral puede mitigar los efectos dañinos de este grave tipo de ictus. Este hallazgo pone de relieve el prometedor papel de la apotransferrina como tratamiento prehospitalario y de primera línea para todos los pacientes con ictus. El estudio se ha publicado en la revista Antioxidants.
El Campus de Can Ruti y el equipo asistencial e investigador de las diferentes instituciones que lo integran continúa demostrando, un año más, ser un nodo relevante a escala mundial en cuanto a la producción y al adelanto científico.
Investigadoras del IGTP han liderado un estudio de revisión exhaustivo sobre biomarcadores para la fase de remisión parcial de la diabetes tipo 1, una fase a menudo pasada por alto, en colaboración con expertos en biología de células β y regeneración del Diabetes Research Institute en Miami. El estudio se ha publicado en la revista Trends in Endocrinology and Metabolism.
Los fondos recaudados en la edición 2022 de La Marató de 3Cat permitirán a 71 equipos de investigación llevar a cabo 37 proyectos en el ámbito de la salud cardiovascular para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que representan la principal causa de muerte en los países desarrollados. Uno de los proyectos premiados implica la participación de investigadores del proyecto GCAT del IGTP, y está coordinado por la Dra. Camille Lassale de ISGlobal.
Un estudio colaborativo liderado por investigadores del IGTP ha revelado las posibilidades prometedoras de utilizar un ensayo de migración con puntos de agarosa para examinar la capacidad de las vesículas extracelulares de atraer a otras células en un entorno controlado. El estudio se ha publicado recientemente en la revista BMC Biology.
Esta investigación, coordinada por el Cima Universidad de Navarra, abre nuevas perspectivas para el tratamiento de diversas formas de cáncer. Se ha realizado en colaboración con la Dra. Carolina Armengol, líder del grupo de Oncología Hepática Infantil C-LOG del IGTP, grupo pionero en el estudio del cáncer hepático infantil en España.
El primer test de orina que detecta la fibrosis renal como alternativa a las biopsias renales, iniciativa del grupo IVECAT, y un proyecto que aplica inteligencia artificial para categorizar rápidamente a los pacientes con ictus y mejorar sus posibilidades de recuperación, del grupo de Investigación Neurovascular, son dos de los quince proyectos procedentes de centros de investigación catalanes seleccionados en el marco de la convocatoria 2023 del nuevo programa CaixaImpulse de Innovación en Salud.